•¿De que trata la novela? La amistad entre los siete miembros de la Chobar Society La historia de la India. La historia trágica de uno de los miembros y su familia. •¿Cómo los entrelaza el autor? A través del relato de lo que le sucede a uno de los miembros de la Chobar Society. •¿Qué importancia tiene cada uno de ellos? El más importante es la historia de la familia y los otros son secundarios.
2.La documentación.
• La India de la primera mitad del siglo XX. En este país del sur de Asia en el cual existen pluralidad de lenguas y religiones, es un país de los más poblados del mundo. En esa época la India todavía pertenecía a la corona Británica. En esos tiempos por 1920 Gandhi fue líder del movimiento independentista de India a través de la no violencia. Era una época donde todavía existían diferencias sociales entre indios e ingleses, ambas culturas recelaban la una de la otra aunque convivían juntos en las mismas tierras. •Calcuta: La ciudad negra en el este y la ciudad gris en el oeste. •Lord Clive: Militar inglés que en 1758 hizo arrasar una extensión de campo abierto para que los cañones de Fort William pudieran disparar libremente en todas direcciones. • La furia del monzón. El monzón es un viento periódico especialmente en el océano Índico y especialmente en el sur de Asia. La estación de los monzones es aquella en la que el viento sopla del sureste de la India y se caracteriza por grandes lluvias. •Ingleses frente a indios: la India era una colonia inglesa y por tanto en la India la cultura era inglesa.
2.Descripción de los personajes.
• Michael: melancólico y poco hablador. • Sheere: hermana gemela de Ben. • Ben: hiperactivo y sorprendente. Es el protagonista de la historia familiar. • Isobel: Ella quería ser estrella, era de carácter melodramático. También estaba dotada de una gran inteligencia. En ausencia de Ben ella era el líder. Ella sentía un amor oculto hacia Mitchel. • Jawahal: Sus diálogos son malignos y sólo escupe odio por la boca. Vestía una larga capa negra y su cabeza estaba envuelta en un turbante sobre el que se apreciaba un medallón oscuro que emulaba la silueta de una serpiente. Rasgos vagamente hindúes ,aunque su piel refleja una palidez enfermiza, la piel de alguien a quien nunca alcanzaban los rayos del sol. • Mr. Carter: Director del orfelinato que acoge a Ben. • Siraj: Especialista en casas encantadas, tenía el problema de ser asmático. • Roshan: Tenía la facultad de correr muy rápido, había crecido en las calles de Calcuta. A los ocho años entró al San Patric’s (nombre del orfanato) y tras varias fugas él decidió quedarse. Se le daba bien la cerrajería. • Aryami Bosé: abuela de los gemelos. • Ian: narrador de la historia.
4. Estructura. La novela esta estructurada por capítulos. El orden no es cronológico porque la novela empieza en 1932 y trata de algo que ocurrió dieciséis años antes. En el libro en algunos capítulos introduce su punto de vista sobre la novela.
4.Lenguaje •¿Ha habido alguna forma literaria que te ha llamado la atención en el libro o en el texto de arriba? .vocabulario: -Sentina: Cavidad inferior de la nave, que está sobre la quilla y en la que se reúnen las aguas que, de diferentes procedencias, se filtran por los costados y cubierta del buque, de donde son expulsadas después por las bombas. -Matarife: Persona que mata. -Flemática resignación: Tranquila resignación. -Giro ladino: Astuto, sagaz, taimado.
5.Fuentes, influencias y referencias literarias.
•¿Qué clásicos se nombran en la novela? Sófocles ,Homero. •¿Qué es para ti un clásico? autor de un libro, antiguos y muy importantes.
6.Tipo de lector.
•¿A qué crees que se refiere con que la obra es de “literatura juvenil”?Que es también lectura para niños juveniles. •¿Qué características tiene esta literatura? Que utiliza un vocabulario distinto, para que sea entendido por éstos.
7.Propósito del autor.
•¿Tiene un trasfondo didáctico o su función es simplemente entretener y divertir con la lectura? Yo creo que pretende entretener y divertir a los lectores.
8.Título del libro. ¿Qué te parece el Palacio de la Media Noche? Alude a los encuentros nocturnos de los miembros de la Chowbar Society dándole un aire de misterio ya que ese sitio era una casa abandonada que le proporciona intriga y miedo.
9.Comenta, valora, opina,… sobre la novela.
Me ha gustado hasta que le e pillado la historia, porque al principio no me enteraba pero luego ya me he enganchado y me ha gustado.
1 comentarios:
EL PALACIO DE LA MEDIA NOCHE
1.Argumento.
•¿De que trata la novela?
La amistad entre los siete miembros de la Chobar Society
La historia de la India.
La historia trágica de uno de los miembros y su familia.
•¿Cómo los entrelaza el autor? A través del relato de lo que le sucede a uno de los miembros de la Chobar Society.
•¿Qué importancia tiene cada uno de ellos? El más importante es la historia de la familia y los otros son secundarios.
2.La documentación.
• La India de la primera mitad del siglo XX.
En este país del sur de Asia en el cual existen pluralidad de lenguas y religiones, es un país de los más poblados del mundo. En esa época la India todavía pertenecía a la corona Británica.
En esos tiempos por 1920 Gandhi fue líder del movimiento independentista de India a través de la no violencia. Era una época donde todavía existían diferencias sociales entre indios e ingleses, ambas culturas recelaban la una de la otra aunque convivían juntos en las mismas tierras.
•Calcuta: La ciudad negra en el este y la ciudad gris en el oeste.
•Lord Clive: Militar inglés que en 1758 hizo arrasar una extensión de campo abierto para que los cañones de Fort William pudieran disparar libremente en todas direcciones.
• La furia del monzón. El monzón es un viento periódico especialmente en el océano Índico y especialmente en el sur de Asia. La estación de los monzones es aquella en la que el viento sopla del sureste de la India y se caracteriza por grandes lluvias.
•Ingleses frente a indios: la India era una colonia inglesa y por tanto en la India la cultura era inglesa.
2.Descripción de los personajes.
• Michael: melancólico y poco hablador.
• Sheere: hermana gemela de Ben.
• Ben: hiperactivo y sorprendente. Es el protagonista de la historia familiar.
• Isobel: Ella quería ser estrella, era de carácter melodramático. También estaba dotada de una gran inteligencia. En ausencia de Ben ella era el líder. Ella sentía un amor oculto hacia Mitchel.
• Jawahal: Sus diálogos son malignos y sólo escupe odio por la boca. Vestía una larga capa negra y su cabeza estaba envuelta en un turbante sobre el que se apreciaba un medallón oscuro que emulaba la silueta de una serpiente. Rasgos vagamente hindúes ,aunque su piel refleja una palidez enfermiza, la piel de alguien a quien nunca alcanzaban los rayos del sol.
• Mr. Carter: Director del orfelinato que acoge a Ben.
• Siraj: Especialista en casas encantadas, tenía el problema de ser asmático.
• Roshan: Tenía la facultad de correr muy rápido, había crecido en las calles de Calcuta. A los ocho años entró al San Patric’s (nombre del orfanato) y tras varias fugas él decidió quedarse. Se le daba bien la cerrajería.
• Aryami Bosé: abuela de los gemelos.
• Ian: narrador de la historia.
4. Estructura.
La novela esta estructurada por capítulos. El orden no es cronológico porque la novela empieza en 1932 y trata de algo que ocurrió dieciséis años antes. En el libro en algunos capítulos introduce su punto de vista sobre la novela.
4.Lenguaje
•¿Ha habido alguna forma literaria que te ha llamado la atención en el libro o en el texto de arriba?
.vocabulario:
-Sentina: Cavidad inferior de la nave, que está sobre la quilla y en la que se reúnen las aguas que, de diferentes procedencias, se filtran por los costados y cubierta del buque, de donde son expulsadas después por las bombas.
-Matarife: Persona que mata.
-Flemática resignación: Tranquila resignación.
-Giro ladino: Astuto, sagaz, taimado.
5.Fuentes, influencias y referencias literarias.
•¿Qué clásicos se nombran en la novela? Sófocles ,Homero.
•¿Qué es para ti un clásico? autor de un libro, antiguos y muy importantes.
6.Tipo de lector.
•¿A qué crees que se refiere con que la obra es de “literatura juvenil”?Que es también lectura para niños juveniles.
•¿Qué características tiene esta literatura? Que utiliza un vocabulario distinto, para que sea entendido por éstos.
7.Propósito del autor.
•¿Tiene un trasfondo didáctico o su función es simplemente entretener y divertir con la lectura? Yo creo que pretende entretener y divertir a los lectores.
8.Título del libro.
¿Qué te parece el Palacio de la Media Noche? Alude a los encuentros nocturnos de los miembros de la Chowbar Society dándole un aire de misterio ya que ese sitio era una casa abandonada que le proporciona intriga y miedo.
9.Comenta, valora, opina,… sobre la novela.
Me ha gustado hasta que le e pillado la historia, porque al principio no me enteraba pero luego ya me he enganchado y me ha gustado.
Marta Izquierdo Rosa 3ºC