Colaboradores
Archivo del blog
viernes, 30 de noviembre de 2007
Hemos finalizado la primera evaluación. Ha habido cosas buenas y malas, como siempre. Ahora empezamos otro nuevo periodo lectivo y esperamos aprender nuevas cosas. También del pasado. Que tengamos un buen trimestre. Para comprobar que hemos cambiado de evaluación, pulsa aquí. También puedes entrar directamente escribiendo www.segundotrimestre.blogspot.com
Para evitar comentarios fuera de lugar, sólo podrán acceder los alumnos de 3º A, B y C.
La contraseña de acceso para los comentarios es vuestro correo electrónico y una clave que os daré yo. Si tienes algún problema coméntalo en este espacio.
Gracias, Merçi, Thank's, شْكرَا جزيلا
¿Qué va a entrar en el segundo parcial de la primera evaluación? Ya lo sabes:
Una pregunta relacionada con los géneros literarios (de forma práctica)
Una pregunta sobre los recursos literarios
Otra pregunta sobre el romancero
También habrá que saber los pronombres del tema 7
Y una pregunta sorpresa
NO HAY QUE SABERSE TODOS LOS RECURSOS LITERARIOS QUE APARECEN EN EL DOCUMENTO ANTERIOR. SÓLO LOS QUE VIMOS EN CLASE
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Vamos a trabajar ahora con los romances.
Romances con voz:strong>
http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=crit.php&wid=90&show=poemas&p=Romancero+Espa%F1ol
(En el apartado biografía, interesante explicación teórica sobre el romancero)
* En primer lugar debes leerlos.
* A continuación vamos a buscar características de este tipo de composiciones. ¿Qué son?, ¿cuál es su origen?, ¿cómo es su estructura?, ¿qué tipos o clases de romances existen?, ¿cuándo se publican más romances? ¿son anónimos o tienen autor conocido?,... etc.
* Habrás visto que son composiciones de carácter tradicional, que se transmiten por vía oral. Esto hace que tengan muchas variantes. Vas a elegir tres romances (los que más te gusten) y vas a buscar otros que sean parecidos y que cuenten lo mismo, aunque no cuenten lo mismo.
* Verás que en muchos romances aparecen una serie de personajes ¿quiénes son estos personajes que aparecen? (Don Rodrigo, Conde niño, Abenamar,...) Busca información sobre ellos.
* Si tienes en tu familia algún ser querido entrado en años (abuelos o bisabuelos), o algún vecino de estas características, léele algún romance a ver si les suena y te lo cuenta o te cuenta alguno que él recuerde de su época. Trata de escribirlo
* Deberás ser capaz de recitar (de memoria) al menos un par (2) de romances
A continuación te pongo una serie de direcciones que te ayudarán en tu trabajo. Si tú encuentras otras puedes añadirla en la sección comentarios.
Ánimo
(Teoría sobre el romancero)
(Todos los romances que quieras y más)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)